Ajuste de la altura del sillín de la bicicleta.

Hoy les voy a enseñar a ajustar correctamente la altura del sillín de la bicicleta, ya que un mal ajuste puede acarrear molestias, dolores e incluso si no modificamos la postura puede terminar en lesiones.
Se dice que los dolores o molestias de la parte frontal de la rodilla pueden ser por llevar el sillín demasiado bajo y molestias en la parte superior de la rodilla por llevarlo demasiado alto.

Hay una formula que puede darnos un ajuste que se acerca mucho a nuestra posible postura ideal, ya que se dice que este debe de estar a un 88% de la longitud de nuestra entrepierna aproximadamente.
La formula consiste en multiplicar la longitud de la entrepierna en centímetros por 0,88.

Descalzos nos apoyamos en la pared de espaldas y con ayuda de un libro nos lo colocamos como si estuviésemos sentados en el sillín de la bicicleta. Ponemos las piernas rectas, los talones juntos y con ayuda de un metro medimos la distancia desde el suelo a la parte del libro que tenemos apoyada en la entrepierna.

En este caso lo he hecho con el culotte puesto, pero es mejor hacerlo con unos pantalones normales.




 
 

La medida que nos de la multiplicamos por 0,88 y nos dará la medida que va desde el centro del eje del pedalier, subiendo por el tubo del sillín hasta la parte superior del propio sillín.
 
 


 
 

Hay que tener en cuenta la dureza del sillín, ya que si tenemos uno con mucho acolchado, habría que apretarlo un poco para que no perdamos algún centímetro cuando, al sentarnos, se aplaste el acolchado del sillín.

Una forma de saber que no lo hemos puesto demasiado alto, es ponernos las botas y sentados en el sillín, apoyamos los talones en los pedales y pedaleamos hacia atrás, si el pedaleo no es fluido y tenemos que forzar la cadera para poder llegar cuando el pedal este abajo, es que hemos puesto demasiado alto el sillín.
 
Cuando pongamos el pie en el pedal con las botas puestas y esté abajo, nunca debe de quedar la pierna totalmente estirada, siempre debe de estar algo doblada.
 
Este post sirve tanto para bicis de montaña como para carretera, aunque esta formula nos puede valer y si lo hacemos bien no vamos a tener ningún problema, yo siempre recomiendo hacer un estudio biomecánico porque ahí nos van a ajustar la bicicleta y nos van a corregir algún problema en caso de que lo tuviésemos.

 
RGG.


Comentarios

Entradas populares